Herencia sin testamento. Trámites Este tipo de herencias normalmente necesitan más tiempo y trámites para poder resolverse, por lo que suele recomendarse hacer testamento. Sin embargo, sigue siendo más común no hacer testamento, pasando a hablar, por tanto, de sucesión legítima, intestada o…
¿Cómo puedo aceptar una herencia? Primero, ¿cómo ha de aceptarse? Sencillamente, mediante un acto por el cual decidimos adquirirla y hacerla nuestra. Pero no es suficiente haber sido nombrado en testamento o mediante declaración de herederos ab intestato (sin testamento), se hace de…
¿Qué sucede en el caso de error en el reparto? Impugnar el reparto de la herencia puede ser efectuado por todos los interesados en la herencia o por el contador partidor. Esta situación supone que según quien realice esta partición tendremos distintos escenarios.…
Sociedades y/o empresas en herencias o legados y alguna problemática Acciones o participaciones de una sociedad en la herencia. Su transmisión mortis causa plantea una serie de cuestiones muy relevantes. Desde la identificación, su número, valor, indivisibilidad. Una situación potencialmente muy compleja que…
Las reclamaciones judiciales pendientes frente al causante y la protección de los herederos es una cuestión de relevancia. En fechas recientes ha habido noticias del fallecimiento de una persona notoria que tenía pendiente determinados reclamaciones judiciales. Algunos juicios sin sentencia, y alguna responsabilidad…
Familia, empresa y herencia, son circunstancias que concurren con una cierta frecuencia al hablar de sucesiones, y muy específicamente del Impuesto de Sucesiones y Donaciones. De manera similar a la regulación prevista para la vivienda familiar, que cuenta con importantes bonificaciones si se…